Además de la coronación de Natalia Natalia en la A-1 (ver aparte), se disputaron tres finales de muy buen nivel en el club rojinegro. En primera instancia, Leicesteke se adueñó del superclásico moderno serrano al vencer 3-1 a República Chueca con goles de los mellizos Salas y dio la vuelta olímpica en la «E» (y mucha tela para cortar en las redes). A su continuación, el Club Atlético Villa Italia (C.A.V.I -foto-) superó 4-2 a Aquiles Crossfit en la final de la «C» y agigantó su nombre en la Copa. Por último, La Juve goleó 7-3 a La Banda 2013 con un decisivo Nacho Roldán (¿el mejor jugador que mostró todo el Apertura «Martín Luque»?) y alzó la segunda copa más importante del certamen: la Intermedia. ¡Tremendos equipos!
Final de la «E»:
Leicesteke 3 – 1 Republica Chueca
El que abandona no a veces tiene premio
Por Iñaki “Huevo” Santa Maria
Gran previa se vivió de esta final de la categoría E de la Copa Cosa de Serranos, no solo por el conocimiento entre sí de los rooster, o porque se trata de uno de los clásicos del ascenso, que muchos esperaban con ansias. República Chueca llegaba invicto en la categoría, y Leicesteke con un solo partido perdido, que se dio justamente contra su rival, debido a que el Teke no se presentó a jugar por falta de jugadores. Gran marco de público en la noche de domingo, ni el frío, ni el día del padre privaron a la multitud a acercarse a las inmediaciones de Sandino y Avellaneda. Luego de un cotejo muy peleado, la copa de campeón de la E en este Apertura Martin Luque se la llevaron los chicos de Leicesteke, que luego de una gran campaña y tres ascensos prematuros lograron vencer a su archirrival por primera vez en la competencia más popular y linda de la región.
El partido arrancó movidito en ambas áreas, pero con control casi total de la pelota por el lado de República Chueca, con mucha participación de Silvano Sampallo por la banda izquierda y Gonzalo Carrillo por el medio de la cancha, y por el lado de Leicesteke ingresaron, se podría decir, un poco nerviosos, ya que acumularon en cinco minutos cuatro faltas. La primera clara arrancó en pies de Carrillo que tocó para Kevin Grierson que fue desde la izquierda hacia el centro sacó el remate cruzado, pero estirando su metro sesenta completo Juan Di Luca, arquero improvisado, tapó muy bien abajo y envió el balón al córner. En respuesta, Juan Manuel Figueroa atacó por izquierda cambio de frente para que por la derecha embista Matias Gomez que sacó el remate y contuvo muy bien abajo Eber Nuñez, el gran golero Chueco. Luego de pasar ese momento de nervio la banda del Teke se relajó y empezó a jugar como saben y a serenarse a la hora de cometer faltas, por la banda izquierda presenciamos un gran lujo por duplicado, primero Damián Salas pase de taco con arrastrada y giro para Leito Re que para dominarla ejecutó una bicicleta simple sobre el balón para el deleite del público. Luego de esto la jugada se disolvió, pero mandó una señal de tranquilidad para la hinchada del Leices. Kev Grierson comenzó otro ataque desde la izquierda, que fue nuevamente hacia el medio, abrió el balón para el lateral derecho chueco Ezequiel Andrade que remató bien de primera pero envió muy bien al córner Juan Di Luca. De abajo salió jugando el recién ingresado en el Teke Mauro Castronovo, que tocó para J.M. Figueroa que recibió de espaldas al arco por izquierda, descargo para Leo Re que de zurda, la única que sirve, le pegó sin dominar cruzado pero la pelota se fue ancha, besando el palo lejano de Nuñez. Y la última de la primera mitad también fue para Leicesteke, Julián Salas el organizador del equipo, domino bien en el medio, le sirvió el balón hacia la derecha a Matias Gomez, este dominó avanzó y remató fuerte pero la pelota se fue cerquita del primer palo. Así se nos fue el primer tiempo, con poca eficacia a la hora de rematar, pero mucha ida y vuelta, roce y ese aliciente de picante que tienen que tener todos los clásicos. Se irían al descanso Leicesteke con tan solo cinco faltas luego de las cuatro del inicio y República Chueca con cuatro infracciones acumulables.
En el comienzo del complemento se dio la primera conexión Salas, entre los mellizos: Damián aguantó de espaldas, ante la marca del capitán de República Chueca Rodrigo Bailheres, y descargo para Julián que remató seco pero la pelota se fue alta. Joaquin Harispe ingreso poco tiempo en la República Chueca debido a una lesión, pero en el poco tiempo que estuvo generó una jugada muy clara, fue hasta el fondo por su banda, dejó a tres rivales de lado, le pasó muy bien el balón a Kev Grierson que remató y la pelota se fue por el lado equivocado del palo. Matías Gómez generó un gran chance en el área rival, atacó por derecha asistió a Damián Salas que luego de eludir al central chueco quedó mano a mano con Eber Nuñez y este tapó muy bien con los pies y le dijo que no al goleador de Leicesteke. Pero en la jugada siguiente se repitió la fórmula pero no el resultado, Matias Gomez que de a poco se fue haciendo protagonista, recuperó sobre la derecha un saque de banda realizado por el lateral contrario en posición ofensiva, aprovechó esta mala maniobra y atacó su espalda. Cruzó mitad de cancha y vio como Damián Salas le marcaba la diagonal, lo habilitó de forma quirúrgica a espaldas del defensor, para que el Melli ante la salida de Núñez defina fuerte a la ubicación de sus pies, y así marque lo que sería el primer gol del partido. Muy gritado por todo el equipo y se sumó al festejo el gran director técnico Ayrton Britos que vivió muy fervoroso la final (1-0). Cuando el partido se ponía lindo, Joaquin Cosimano cometió una falta en campo rival que no solo le costó la amarilla sino un penal en contra por acumulación. Esta jugada “dudosa”, que fue sorpresa para la mayoría en la cancha, no solo género eso sino que también una expulsión para Kevin Grierson que trató de inservible al árbitro y a cinco minutos del final dejó a su equipo con uno menos. La duda se generó porque ambos equipos estaban a una infracción del penal, y pensaron que el penal era chueco, al ser cobrado al revés generó este malestar y los hechos fatídicos posteriores. Volviendo al partido, la pelota caliente la tomo Damian Salas, la posiciono en el punto penal y remató fuertisimo al medio con el empeine, la pelota se elevó y se fue un poco para la izquierda, e ingresó abrazándose a la red, como los chicos del Teke que nuevamente se abrazaron todos ante esta nueva conquista, incluido Juan Tamborenea que se sumó desde el banco de suplentes (2-0). Leicesteke con un jugador más se concentró en dominar la pelota y generar de ella situaciones en el arco rival, dejando pocos espacios a la hora de defender. Damián Salas recibió sobre la izquierda un gran pase de Leo Re, fue al fondo y se dio nuevamente la conexión Salas, metió el centro volado para su hermano Julián que ingresó por el medio del área, y definió de aire muy bien para poner el tercero y así festejar con su hermano bailando como el “Papu” (3-0). En la última del cotejo llego la acumulación de faltas de Leicesteke, Joaquin Cosimano se encargó de patearlo, remató fuerte al medio y ante la volada de Juan Di Luca la pelota ingresó al arco y firmó el resultado final (3-1).
Figura: Damián Salas (Leicesteke)
El delantero del Leicesteke complicó siempre a la defensa rival, fue el finalizador de la mayoría de las jugadas, luego de un par de lujos y que Núñez le frustre una jugada muy clara, pudo convertir por duplicado y en una de las últimas asistir a su hermano para poner el tercero que definiría la final. Todos estos logros le permitieron a su equipo alzar la copa de campeón de la categoría E de la Copa Cosa de Serranos en su versión Apertura Martin Luque.
Final de la «C»:
CLUB ATLÉTICO VILLA ITALIA 4 – 2 AQUILES CROSSFIT F.C
Merecido campeón
Por Nico Rodríguez
Cuando el reloj marcaba las 20 hs en el sintético de Club Independiente se disputó la final de la categoría “C” en la cual se enfrentaron CAVI y Aquiles Crossfit. En la semifinal Villa Italia había superado a un gran escollo como lo es C.Q.C, mientras que Aquiles había vencido a Corriendo El Jabalí.
Desde el arranque, se vio a CAVI manejando la pelota, tocando bien en corto y generando jugadas de peligro a partir de la circulación, mientras que Aquiles cada vez que recuperaba la bocha buscaba salir en largo y ganar la segunda pelota.
La apertura del marcador llegó en favor de Villa Italia por medio de Gonzalo Cadona que luego de tener a su rival en un arco durando varios segundos, tiró una linda pared con Pablo Iturralde y desde la esquina del área sacó un buen remate cruzado que se metió pegado al poste más lejano.
A los pocos minutos llegó el 2-0 teniendo como protagonista a Pablo Iturralde luego de que su compañero Germán Merlo apretara y ganara la pelota en la salida, finalmente lo asistió y en el mano a mano, Pablo definió cruzado.
20 minutos se jugaban de ese primer tiempo cuando CAVI aumentó nuevamente la ventaja, con un tanto muy similar al anterior, ya que Germán Merlo hizo efectiva la presión, robó el esférico, habilitó a Iturralde y éste de primera colocó la pelota lejos del alcance del golero rival.
Ya en juego la etapa complementaria y cuando 5 minutos transcurrían de la misma, Aquiles logró descontar desde los pies de Juan Rubio que, ante un despeje corto del golero, se hizo de la pelota y con el arco a total disposición, empujó la bocha al fondo de la red.
Cuando parecía que Aquiles podía remontar el resultado, ya que había entrado mejor en el segundo tiempo y el partido se jugaba como quería, CAVI, en su peor momento, marcó un nuevo tanto que empezó a definir el título. El mismo lo convirtió Pablo Iturralde cuando Germán Merlo llegó hasta el fondo y envió un centro atrás rasante para la llegada de Pablo que solo tuvo que empujarla en el segundo palo.
Aquiles tuvo la chance de descontar desde el punto de penal por acumulación de faltas, pero el remate de Martin Fernández Conforti fue muy flojo, apenas hacia la derecha del golero que contuvo sin mayores problemas.
Luego del cuarto tanto, CAVI levantó su nivel, sin tanta posesión ni atacando tanto como lo había logrado en la primera etapa, pero se mostró muy firme en la marca por lo que no sufría en el fondo y solo esperaba el final del partido.
A falta de 5 minutos para la culminación del encuentro, Aquiles estampó el definitivo 4-2 desde los pies de Juan Martin Kwist que, recibió la pelota en el punto de penal luego de un tiro libre jugado en corto, abrió el pie y de muy buena manera colocó el esférico junto al palo.
Dicho resultado se mantuvo hasta al pitazo final para dar como justo ganador y campeón a Club Atlético Villa Italia que se mostró muy regular a lo largo de toda la competencia y esto tuvo sus frutos.
Figura: Pablo Iturralde (CAVI), el 9 fue muy importante en el armado de las jugadas ya que siempre pivoteo de muy buena manera y, además se despachó con un hat trick para hacer campeonar a su equipo.
Final de la «Intermedia»:
LA JUVE 7 – 3 LA BANDA 2013
Ganó, goleó y campeonó
Por Nico Rodríguez
El último turno en las instalaciones de Club Independiente dio como escenario a la final de la categoría “Intermedia”, en la cual se enfrentaron La Juve y La Banda 2013. Los equipos venían de derrotar en semifinal a La Into y a La Banda del Ascenso respectivamente.
En los primeros minutos de juego se vio un encuentro con muchas imprecisiones en ambos lados, lo que provocaba que los equipos no se pudieran acomodar en el terreno de juego. Hasta que a los 10 minutos llegó la apertura del marcador en favor de La Juve por medio de Ignacio Roldan, luego de una linda jugada individual de Matías Bruno que finalmente asistió a Roldan en el segundo palo, y éste solo tuvo que empujarla.
A partir de allí fue todo para los de rosa que, sin necesitar contar con la tenencia de la pelota, generaba situaciones de gol y con una gran efectividad, cada vez que llegó, convirtió.
El 2-0 lo estampó Cristian Gallardo en un contragolpe rápido se escapó por la banda, enganchó para el medio y definió cruzado, colocando el esférico bien junto al poste. El tercer tanto de La Juve lo marcó nuevamente Ignacio Roldan cuando Gallardo apretó y ganó en la salida de su rival, se fue mano a mano y para nada mezquino, asistió a Roldan para que solo tenga realizar un pase a la red.
A falta de pocos minutos para la finalización de la primera etapa, los dirigidos por “Chulo” Salgado convirtieron el 4-0 teniendo como autor a Roldan que recibió la pelota en la puerta del área y sacó un potente remate en el cual el golero alcanzó a desviar, pero no pudo evitar la caída de su valla.
Ya en juego la etapa complementaria y en los primeros 10 diez minutos de la misma, La Banda contó con dos penales para poder descontar. El primero por falta dentro del área, el golero Leonardo Seren se hizo cargo de ejecución, pero su remate rasante y cruzado se estrelló de lleno en el poste. El segundo penal fue por acumulación de faltas, esta vez lo remató Martín Pradal, pero su disparo fue contenido por los pies del arquero rival Roberto Durquet.
En la siguiente jugada, La Juve estampó el 5-0 por medio de Ignacio Roldan, cuando su compañero Cristian Gallardo se escapó por la banda, encaró al arquero, definió cruzado y antes de que la bocha pasara la línea de meta, Ignacio la aseguro.
Mediando el segundo tiempo, La Banda marcó el 5-1 teniendo como autor a Ramiro Rendón que recibió el esférico en la esquina del área, engancho para el medio y sacó un lindo remate al primer palo. A los pocos minutos, los dirigidos por Daniel Pérez marcaron un nuevo descuento, esta vez el autor fue Ariel Salvi que ejecutó un tiro libre desde tres cuartos de cancha, la pelota se filtró por entre la barrera, por lo que el golero nada pudo hacer.
La Juve no aflojó en ningún momento, y cada vez que tuvo una oportunidad, no la desperdició. Tal es así que por medio de Matías Bruno que presionó y le ganó la pelota al último marcador rival, Ariel Salvi, se fue mano a mano y definió rasante ante la salida del golero.
Ya en juego los últimos 5 minutos de partido, La Banda pese a la amplia desventaja, no bajó los brazos y gracias a ello es que marcó el 6-3 desde los pies de Martín Pradal, que se pudo sacar la bronca del penal errado y con un remate de media distancia al primer palo dejó sin reacción alguna al arquero rival.
Por último y para darle cifras definitivas al partido llegó el 7-3 por medio de Brian Franchesquetti que ante un centro atrás, no pudo evitar el contacto con la pelota y terminó convirtiendo en contra.
De esta manera La Juve se consagró campeón de la categoría “Intermedia” con mucha autoridad goleando en la final. Felicitaciones para ellos.
Figura: Ignacio Roldan (La Juve), pese a no tener mucha participación en el juego, fue determinante en el resultado con su póker de goles para darle el título a su equipo.
Promoción «E-F»:
Ni2Toques 6 – 5 Banda de Luxo
Airogetac noreivutnam
Por Iñaki “Huevo” Santa Maria
En la fría y ventosa tarde de domingo se enfrentaron en el Club Independiente, por la promoción E-F Banda de Luxo contra Ni2Toques donde, los de la categoría superior cayeron por seis a cinco, pero igual mantuvieron categoría con un global de ocho a seis. Asi finalizaron la Copa Cosa de Serranos en su Apertura Martin Luque en la categoría E y enviaron a su contrincante de vuelta a la F.
La primera jugada vendría de la mano de los sureños de la Banda de Luxo, Jonathan Díaz tocó para Pablo González que remató fuerte y puso el primero para empezar a soñar con mantener la categoría (0-1). Como respuesta a esta embestida Jeremías Abregu tocó al medio para Marcelo Zavala, la paró de pecho y definió fuerte al medio para poner el empate (1-1). En combo vino el segundo para Ni2Toques, Emanuel Garrone tocó para Facundo Fernández que sin dominar, definió de primera y la puso al lado del palo (2-1). Es dos golpes pegaron duro en la cabeza de la Banda de Luxo, que de la mano de una jugada en equipo vino el tercero, Cristian Palacios quito sobre la banda derecha, tocó para Emanuel Garrone, este fue al fondo tocó al centro, y por allí ingreso solo Marcelo Zavala para empujarla (3-1). Cuando se apagaba la primera mitad, despertó el rival, Remigio Fuse avanzó por la izquierda centro al área, el balón lo recibió Jeremías Tevez que la paró y definió cruzado para descontar (3-2).
Para empatar el partido en la primera del segundo tiempo llegó Juan Pablo Iricity, que recibió un gran pase de Jeremías Tevez, y definió al primer palo (3-3). Jeremías Tevez estaba enchufadisimo, se mandó una gran jugada individual de espaldas al arco, recibió, aguanto, se sacó la marca y definió cruzado un bombazo para pasar adelante por segunda vez en el partido (3-4). Sergio Monico mediocampista de Ni2Toques fue por la derecha mandó el centro cruzado al área y quien llegó para empujarla fue Jeremías Abregu que así puso el empate transitorio nuevamente (4-4). Era un partido golpe por golpe, muy friccionado en la mitad de la cancha, con una Banda de Luxo más holgada por el resultado global y por la ventaja deportiva, pero Ni2Toques no dejaba de insistir, de la mano de Jeremías Abregu, que por el medio rompió líneas, dejó a dos a su espalda y con un zapatazo puso el quinto (5-4). Este juego friccionado generaría dos penales por acumulación de faltas, uno por lado, el primero para Banda de Luxo que Juan Iricity cambió por gol y empató el partido en cinco (5-5) y el de Ni2Toques lo remató fuerte y alto Facundo Fernandez. En la última del partido penal nuevamente para Ni2Toques pero por una infracción directa dentro del área, cambió el ejecutor, y Jeremías Abregu lo cambió por gol cruzando su remate (6-5).
Figura: Marcelo Zavala (Ni2Toques)
Aguanto todas arriba, descargo siempre que pudo para sus compañeros y metió dos lindos goles para darle cierre al campeonato con una victoria contra un equipo de una división superior, más allá de no lograr el ascenso.