Los otros grandes campeones en Independiente

Terminadas las promociones D-E y el Superclásico entre Boca y River, el domingo de fútbol seguía a pleno en el club rojinegro con las finales de la Copa Cosa de Serranos. Más allá del quinto título de A-1 de La Caravana Mágica, otros tres grandes equipos pudieron dar la vuelta olímpica en un domingo soñado. En la «C», La Mano que Ladra tuvo una noche inolvidable y goleó 6-2 a Centro de Rehabilitación para quedarse con el título. En la «B», La Banda del Pepo, acostumbrado a ganar finales emotivas, superó 5-3 a Bochamakers en un cotejo plagado de emociones, mientras que en la Intermedia Los Borbotones (foto) se quedó con la gloria ante Toco Toco Lastimo gracias a una volea impresionante de Juan Cruz «Pitu» Mouhape en el último minuto del partido (2-1). ¡Felicitaciones!

PROMOCIONES

PATADA EN LA PIÑA 6-2 INCORREGIBLES

6-0 y 6-2 y a pensar en el siguiente torneo

Por Gabriel Perone

Domingo de calor, y se jugó la última fecha de la Copa Cosa de Serranos Torneo Clausura «Pete Grondona». Partido de vuelta por la promoción de la Categoría D, que culminó en victoria de Patada en la Piña para terminar el año brindando por el mantenimiento de la categoría.

El encuentro arrancó con una rápida ventaja de Patada en la Piña. Pase al medio para encontrar a Juan Schang que define con un fuerte pelotazo a la izquierda que se mete para marcar el primero (1-0).

Con el 6 a 0 de la ida, este tanto ponía a Patada a 7 de ventaja de los Incorregibles, difícil dar vuelta tal situación, pero dos minutos tardó en anotarse uno propio para empezar a descartar. Remate de lejos de Néstor Díaz que entra por el lado derecho (1-1).

Patada arremetía constantemente al ataque, pero para la definición faltaba bastante, las pelotas ni siquiera se acercaban al arco. La más rescatable fue un contraataque que los dejó con uno de más, y se decidieron por el de la izquierda para terminarla, Schang remató y el arquero, Ian Nelli, estuvo atentísimo para mandársela al córner.

Antes de terminada la primera parte, que tuvo pocos sustos, contrataque de Patada en la Piña que encuentra a Gervasio Lapera en la derecha, que de ahí mismo sacó el remate al primer palo del arquero, el guardameta titubeo a la hora de taparla y la bocha acabo adentro (2-1).

En la segunda parte, los ánimos ya asimilaban la inalcanzable diferencia y el partido transcurrió sin incidentes entre gol y gol. A poco de arrancarlo, ataque de Patada con tres hombres contra tres de Incorregibles, hasta ahí bien, pero el arquero decide anticiparse a toda la jugada y sale demasiado antes, con un juego de pases es eludido y Argueso se la manda a guardar entre los tres palos (3-1).

Pase largo para Fabio Argueso que queda en frente del portero y un defensor, nuevamente el golero quiere anticiparse saliendo, pero Fabio decide picársela con mucha delicadeza, limpita y con elegancia esa bocha ingreso en el arco (4-1).

10 a 1 en el global, y córner para Patada, Adrián Trama sube discretamente a buscar ese centro y se posiciona a milímetros de meterse en el arco, ninguno de los 8 de Incorregibles advirtió al grandote que llevaba la 2 en la espalda, el tiro es ejecutado y Adrián, de taco y ante la mirada indiferente de todos, convierte el propio (5-1).

Nicolás Amerio le dio un poco más de sabor a la derrota de Incorregibles, en uno de sus contantes tiros al arco desde el medio, emboco una pegada al palo, buen gol (5-2).

Y para coronar la media docena nuevamente, casi última del partido, tiro libre directo a la extrema izquierda del arco, Fabio Argueso la tira pegada al piso, pasa por debajo de la barrera y casi chocándose con el palo derecho ingresa (6-2).

La Figura: Fabio Argueso (Patada en la Piña) todo el equipo bien, en general, pero Fabio se lleva la estrellita por su hat-trick.

 

SPORTING CREMASTER 1-1 PEOR ES NADA

Una misa el partido

Por Gabriel Perone

Última fecha de la apasionante Copa Cosa de Serranos Torneo Clausura “Pete Grondona”, y por la promoción de la Categoría D, se enfrentaban en el partido de vuelta Sporting Cremaster contra Peor es Nada. El partido de ida se lo habían quedado los de Cremaster por 5-0 debido a una mala inclusión de un jugador en la planilla por parte de Peor es Nada. Complicado darlo vuelta teniendo en cuenta que Cremaster está en una categoría superior, al final el partido transcurrió sin inconvenientes y fue empate en 1.

La primera clara del partido se la anotó Cremaster. Pase largo para Kevin Dubourdieu que se encontró solo en un mano a mano contra el arquero que se anticipó y le gano el duelo.

A continuación, se abrió el marcador, córner para Cremaster, pase corto para Juan Spinelli que recibe, da media vuelta y encara hacia el arco, desborda un poco y saca un zapatazo cruzado desde la derecha que entro limpito junto al segundo palo (1-0).

Oportunidad para Peor es Nada con un disparo desde el medio de Marcos Monsalvo que termina rechazando el guardameta Lucas Ventura al tiro de esquina. Luego un disparo desde la derecha de Leonardo Testa de Cremaster, que se termina yendo un poquito arriba.

Antes de terminada la primera parte, acumulación de 7 faltas de Sporting Cremaster y el árbitro Gustavo Ditella pita la pena máxima, tiro desde el punto de penal para Peor es Nada. Buena chance para comenzar la remontada siendo que es apenas el primer tiempo. El encargado del empate fue Matías Franco que definió sereno a la izquierda (1-1).

En el complemento, no hubo más goles, solo chances aisladas. Fuerte remate desde la derecha del número 19 de Sporting Cremaster, Leonardo Testa, que esta vez le tapo el portero Zubigaray. Y a continuación, tiro libre directo para Peor es Nada que ejecutó Santiago Gauna y controlo con problemas Ventura.

6 a 1 el global, y ambos conjuntos no se sacaban diferencias en el presente encuentro, se acercaban a los pies del área y ahí se quedaban las jugadas. Una clarísima que fue difícil de anticipar fue de Gastón Zunzuneguy que recibió un centro cabeceando hacia atrás que se marchó a un centímetro del travesaño, la única que conseguía enganchar el alto centrodelantero.

Los minutos corrían y el tiempo se acababa para Peor es Nada. Santiago Gauna la tuvo sobre el final, con un nuevo remate desde el medio que rebota en un defensor en medio del transcurso y sale descontrolada para meterse pegada al palo, pero el golero Cremaster, salvo tirándola al córner. No hubo mucho más del partido salvo el fuerte disparo desde la derecha de Lucas Testa de Cremaster que Zubigaray controlo con ambas manos.

La Figura: Juan Spinelli (Sporting Cremaster) En un partido donde no muchos se destacaron, incluyendo a los arqueros, la estrellita se la lleva el goleador de Cremaster en el partido que con su tanto acentuó la confianza de los de azul para mantener la categoría.

 

ALL IN 1-4 BUENOS BACANES

Bacanes a la D

Por Gabriel Perone

Última fecha del año en la Copa Cosa de Serranos Torneo Clausura “Pete Grondona”, por la vuelta en una de las promociones de la Categoría D, se enfrentaron All In contra Buenos Bacanes. Un partido que prometía debido a la igualdad en 2 de la ida. Como sabemos, con el triunfo Buenos Bacanes ascendía y All In descendía, con la derrota o el empate todo seguía igual. Fue un partidazo bajo la lluvia dominguera que decidió el ascenso a la D de Buenos Bacanes, por lo que extendemos las felicitaciones.

El partido arrancaba a los tiros libres. Primero para Buenos Bacanes, Gastón González desde lejos le daba con la diestra hacia el medio y ponía en alerta al arquero Parson. Luego fue el turno de All In cuando Francisco González direccionó su tiro hacia el ángulo derecho y se estrelló en el palo. Pero no se tuvo que lamentar demasiado porque un nuevo tiro libre directo, esta vez desde más cerca, le hizo abrir el marcador al número 10 de los rojos (1-0).

Buenos Bacanes probó jugando la pelota hacia la izquierda donde apareció solo Elio Ramiro Villalba que disparo a los tres palos, pero se lo impidió el portero Parson rechazándosela. Fran González a la carga para All In, decidió patear bien lejos desde la derecha y se le fue cerquita por el lado izquierdo.

Ya casi terminado el primer tiempo, Buenos Bacanes empata y se pone arriba. Primero, centro al área donde el arquero Parson quiso anticipar, pero calculo mal la trayectoria final de la pelota, Pablo Tebes que se encontró cerca aprovecho y no perdonó (1-1). Y luego, Rubén Alcorta disparó desde seis metros con ausencia de marca y se la pego juntito al palo izquierdo a Parson (1-2).

Arrancaba el segundo y la primera era de All In, mano a mano de Iván Torres que salto para ganarle de cabeza a Parson pero el arquero le gano el duelo. Luego, cabezazo de Alcorta de Bacanes que se fue un poquito arriba, pero cerca. Nuevo córner para Buenos Bacanes que le quedo de lleno a Elio Villalba para mandarla a guardar y empezar a concluir esta historia (1-3).

Ida y vuelta entre ambos, la cancha estaba rapidísima, el partido estaba buenísimo en el arranque y la lluvia lo embelleció aún más. Una para All In, una para Bacanes, así trascurrió hasta el final. Primero en All In, Fran González con un pelotazo de mucha velocidad, pero el arquerazo de Bacanes, Corvalan, voló en su dirección para tocarla, que rebote en el palo y prepararse para un nuevo tiro, para su suerte, el rebote terminó en las nubes. Segundo en Bacanes, centro-gol de Alcorta que rozo el palo izquierdo. Siguiente para All In, Leandro Lazarte dispara desde el medio y se le va peligrosamente por la izquierda. Otra vez Bacanes en contraataque, desde la derecha Tebes llena la barra de potencia y dispara en dirección a Parson que la encuentra no sabe cómo.

Y así, una y una, una y otra hasta que ya se estaba por cumplir el tiempo y Giarmarco Carballo va a aparecer por la izquierda del arco, solo como chico nuevo en el colegio, y va sentenciar el cotejo en 4 a 1 a favor de Buenos Bacanes, salud y feliz ascenso.

La Figura: Manuel Corvalan (Buenos Bacanes) Notaran que casi no fue nombrado en la crónica, y eso se debe a la capacidad de este guardameta de anticiparse a todas las jugadas, quienes vieron el partido estarán de acuerdo, en que siempre supo hacia donde salir y cuando, y si alguna jugada pudo parecer peligrosa en el inicio, este muchacho las minimizó a todas. Fue clave, en mi opinión, para esta victoria.

FINALES

«C»:

LA MANO QUE LADRA 6– 2 CENTRO DE REHABILITACIÓN

Mano que ladra, muerde

Por Franco Mengascini

Llegábamos a la última de las finales disputadas en el Club “Independiente”, correspondiente a la Categoría “C” de la Copa Cosa de Serranos. Dos históricos se medían, con varios choques entre sí, un “clásico” en una final como para no quedar atrás del famoso River- Boca disputado ese mismo día. Centro de Rehabilitación en un andar apabullante, daba un poco de pavor ver sus números, invicto en la fase de grupo y dando vuelta una semifinal de epopeya frente a Branca Sport. La Mano que Ladra había transpirado un poco más para arribar a la final, consiguiendo el pasaje a este duelo por medio de los penales. Sin embargo, las finales tienen ese tinte que las hace exclusivas, pasa a un segundo plano todo lo concretado anteriormente, es solo un partido y cualquier cosa puede acontecer. A continuación nos centraremos exclusivamente en lo futbolístico.

Unos diez minutos iniciales extremadamente parejos, luego de una chilena colosal de Marcelo Martínez que casi se convierte en el gol del año se produjo la apertura del marcador para La Mano que Ladra. Fermín Ruiz recibió el balón, se posicionó para su zurda y como con un guante la colocó al poste izquierdo del arquero (1-0).

Cinco minutos después volvió a propinar dos dagas hirientes, para sosegar su andadura y no correr apremio ni apuro en todo el cotejo. Primero, Julián Ledesma retuvo el balón de espaldas  y posteriormente a una gran mediavuelta la ubicó rasante al palo izquierdo (2-0). Pasaron segundos cuando Julián Ledesma volvió a hacer gala de su buena utilización del porte físico, la aguantó evocando al “Ogro” Fabbiani y abrió a la derecha para “Tonga” Belén que ojeó el espacio que quedaba entre el golero y el primero palo y la ubicó exactamente allí (3-0).

Si hasta acá La Mano que Ladra estaba sereno, con el cuarto comenzaría a elongar los brazos para alzar la copa. Fermín Ruiz evidenciando que dispara esculturalmente con ambos perfiles, tras un tiro libre metió un derechazo bárbaro al ángulo izquierdo, (4-0).

Cuando moría la primera etapa, Iván Zuzulich descontó de penal, tras patear dos veces de forma calcada, una anulada por el colegiado por invasión de zona.

Sin embargo, ese descuento no contribuyó a afrontar la segunda etapa con más ímpetu, la suerte parecía ya echada. La Mano que Ladra gozaba de una buena ventaja debido a una contundencia envidiable y su arco no era bombardeado. De igual modo, a los diez, Marcelo Martínez ensayó un notable taco que superó al arquero y cuando parecía que el esférico yacía en la red, apareció el pie salvador de Diego Collado  para desatar la algarabía de su conjunto y de su público que vociferó su nombre con resonantes halagos.

A los quince, Fermín Ruiz de derecha lanzó el penal por séptima desviado.

A los diecisiete, una “pinturita” de Gastón Belén que de tiro libre ejecutó un zurdazo de antología insertándola literalmente en el ángulo izquierdo (5-2). Un ejemplo de cómo se le pega a la redonda.

La Mano que Ladra realizó un par de faltas sonsas que hizo que rondando los veinticuatro minutos, Santi Fernández se pare frente a Gustavo Núñez y abra el pie magníficamente arriba (5-2).

Para sumarse al “Carnaval” de los penales, Elías Ruiz pateó a quemarropa para usufructuar la falta número 12 y decretar el definitivo 6 a 2.

Así, acabó un partido favorable de principio a fin para La Mano que Ladra que con justicia se adjudicó el título de la Categoría “C”.

Para recalcar la conducta edificante de los chicos de Centro de Rehabilitación que se quedaron aplaudiendo al flamante campeón. Esos gestos hacen a la caballerosidad y la lealtad del juego, y eso también es ganar.

Figura: Fermín Ruiz (La Mano que Ladra), el jugador que lució las medias largas la dejo chiquita en el primer tiempo, con dos bellos tantos. Gran partido de Diego Collado también, que en la saga central fue una muralla impenetrable.

«B»:

LA BANDA DEL PEPO 5–3 BOCHAMAKERS

La Banda se coronó campeón

Por Franco Mengascini

La final de la Categoría “B” fue la mejor de las finales de las disputadas en el Club Independiente, no por su juego, si no por el caudal de emociones que surgieron y que fueron alternando y haciendo de este duelo una metamorfosis continua. Que lo ganaba uno, que lo ganaba el otro, tarjetas por allí, tarjetas por allá. De esta manera, en un segundo tiempo no conveniente para los cardiacos, La Banda del Pepo venció a Bochamakers para coronarse como el nuevo campeón de la divisional.

Un inicio que lo contempló más metido a Bochamakers, con Rodrigo Valerio que arriba bancaba los trapos y bajaba hasta adoquines. A partir de los diez, La Banda del Pepo despertó y empezó a hacer uso del balón.

A los veinte, Matías Hernández por izquierda remató casi sin ángulo, el arquero dio un rebote y el “Topo” Martin López  estaba donde se encuentran los goleadores de raza (1-0).  Un minuto previo se había devorado un gol insólito, pero tuvo una reivindicación inmediata para cosechar un tanto muy preciado. La primera etapa culminó disputadísima, pero aún más fue la segunda que se analizará en los próximos renglones.

La Banda del Pepo arrancó más despabilado, y a los pocos segundos escuchó un ruido metálico, cuando un zurdazo de Leandro Acosta resonó en el larguero.

El cotejo se olfateaba y se percibía caliente, con una dosis de tensión, que minuto a minuto iría acrecentándose. A los seis, el “Cabezón” Durruty lanzó un centro perfecto a la cabeza del “Magnifico” Walter Cadillac que con un frentazo mortal hizo temblar la red (1-1).

Bochamakers con todo el amor propio, y animado por su atronador público, fue en búsqueda del segundo. Exitosamente lo consiguió a los diez minutos, cuando Gabriel Durruty tomó una pelota frontal y se llenó el pie, el balón tomó una dirección izquierda y a media altura del arquero que llegó a rozarla (2-1). No obstante, poco pudo disfrutar de su victoria parcial ya que Leandro Acosta fue el causante de aguar la fiesta. Recibió un pase atrás por derecha y  lanzó un zurdazo sideral, realmente de otro partido, la pelota tomó una parábola alucinante que bajó justo en el ángulo derecho del pobre Joaco Barrientos (2-2).

El excelso gol pareció contagiar a sus compañeros, ya que enseguida Nicolás Fernández compartió el balón para Martin López que iluminadísimo, recibió dándole la espalda al arco, se direccionó hacia su derecha, le ganó a su marca y con un toquecito displicente pero efectivo definió rasante (3-2).

A los veinte, penal clave para Bochamakers por séptima falta y una oportunidad de oro para empardar el duelo. Carlos Gaudenzi la cruzó pero no pudo abrirla más, por ende Facundo Zuasnabal ya lanzado sobre su derecha, se vistió de héroe.

A los veintidós, el “Topo” López se iba solo frente al arquero para definir el pleito cuando fue interceptado por un defensor que tumbó su paso. En una decisión que provocó controversias, el juez expulsó al número “2” y dio la pena máxima. Nicolás Fernández redituó a la perfección abriendo el pie notablemente (4-2).

Bochamakers volvió a sufrir otra expulsión y aun así su vigor lo compensó con un penal, Walter Cadillac ahora era tumbado en el área por Leandro Acosta que observó la segunda amarilla. Gabriel Durruty con mucho suspenso descontó (4-3). Ahora, La Banda del Pepo estaba uno arriba y poseía un hombre de más. Encima, sonaba un pitido que señalaba la séptima falta realizada por Bochamakers. Nicolás Fernández no pudo imitar la pena anterior, su remate se fue alto.

Cuando La Banda del Pepo se estaba por infartar, en un contraataque mortífero, Franco Murrone puso su pie para clavarla arriba, travesaño y adentro para sentenciar una batalla inagotable (5-3).

Figura: Martin “Topo” López (La Banda del Pepo), base clave para la coronación de su emblema, se la bancó arriba y efectuó dos goles trascendentales.

INTERMEDIA:

LOS BORBOTONES 2 – 1 TOCO TOCO LASTIMO

Mohauapedazodegol para coronarse  campeón   

Por Franco Mengascini

El nuevo campeón de la Categoría “Intermedia” estaba por conocerse cuando el reloj señalaba las 8 de la noche exactas de una noche sublime con un clima campante digno de una final.  Se veían las caras por un lado los pibes de Toco Toco Lastimo que asistía a este espectáculo tras una victoria altisonante contra un famoso combinado como es CQC, y varias finales en sus espaldas, en un camino atestado de glorias. Por el otro lado, Los Borbotones que bajo la sombra, sigilosamente, llegaba a este duelo culmine seguidamente de una gran primera ronda y dos victorias con autoridad en los play-off.  El colegiado y sus dos líneas ya estaban disponibles para dar la orden en el Club Independiente.

En lo rigurosamente futbolístico podemos añadir que fue un encuentro que nunca viró significativamente, un guion que no tuvo grandes oscilaciones, y que mantendría su paridad hasta el desenlace. Con un final abierto que mantuvo expectante al gran marco que se hizo presente en la Avenida Avellaneda y con dos equipos que no escatimaron una gota de transpiración y que batallaron de lo lindo. Un gol de película le dio la copa al fin al vencedor.

La primera jugada que hizo sonar las alarmas de TTL fue a los pocos segundos de comenzado el partido, cuando a Lucas Puggioni le quedó picando por izquierda y pisando el área, sin embargo su remate no fue del todo eficaz.

El partido no terminaba de tomar forma, TTL parecía tratar un poco mejor la redonda, y a los catorce minutos rompió el cero. Posteriormente de una pelota detenida capitalizada por Benjamín Nieto que disparó venenosamente hallando la punta del botín zurdo de Valentín Fernández Michelini que modificó la orientación del balón (1-0).

TTL ansió el segundo pero rápidamente Los Borbotones que no acusó el golpe del primer gol, con una dosis de fortuna pondría la paridad, tres minutos después de un remate al travesaño de Fernández Michelini. Lucas Puggioni quiso hacerle el 2-1 al golero y dársela a Gastón Manna, pero en la intención de querer abortar el peligro “Rambo” López se la llevó por delante y anotó en contra el 1-1.

El cotejo prosiguió dando claras muestras de la calidad de arqueros que posee cada combinado, Javier Villafaña e Ignacio Lasarte respondieron bárbaro ante los aislados ataques que frecuentaron sus áreas.

TTL movió el banco seguro anhelando mayor verticalidad en los tramos finales, Fermín Magnasco suplantó en el arco a Ignacio Lasarte y tuvo una actuación superlativa obstaculizando varios acometimientos de Los Borbotones e incluso atajando un penal a los veinte minutos que tenía gustito a campeonato, luego de lanzarse sobre su derecha profetizando la intención goleadora de Lucas Puggioni que decidió rematar cruzado. Pero del otro lado,  el “Locura” Javier Villafaña se hacía invulnerable bajo los tres palos y tuvo su minuto de gloria cuando le contuvo un mano a mano a Federico Pasarin, que difícilmente haya dormido, a los veinticinco minutos tras un disparo zurdo que se topó con toda la humanidad  del buen golero.

El filme era dramático, Los Borbotones había malgastado su penal por séptima, y en el ocaso final tenía que cuidarse porque una infracción más lo ponía “Match Point” a TTL.

En tiempo extra cuando se avecinaban los penales, arribó la peripecia que torció el destino y que condenó al éxito a Los Borbotones, en un final que ni en el mejor de sus sueños podían imaginar. Gastón Manna lanzó un córner por izquierda para Juan Cruz Mouhape que la tomó de aire y de derecha para establecer una volea de otro partido, indómita para Fermín Magnasco que quedó estupefacto como todos en el recinto. Todos menos los jugadores de Borbotones, que festejaron como locos el hazañoso y maravilloso derechazo de Mouhape (2-1).

Sonó el pitido que determinó la consumación, y allí se los vio a los chicos de Los Borbotones con los puños en alto, deseando al final que ese momento dure para toda la eternidad.

Figura: Javier Villafaña (Los Borbotones), él y la derecha de Mohuape fueron determinantes para que su equipo dé la vuelta. El “Locura” fue más seguro que una puerta Pentágono y evitó un mano a mano clave en un momento drástico.