En la calle Alsina, Finoli Finoli dio la sorpresa y venció a Fonavi 6-4 y se convirtió en el rival de Los Pasucci para la final de la Intermedia.
En la A-1, Natalia Natalia y Constructora Paco jugaron un partido cerradísimo que definió Luciano Sequeira con un penal (foto). Los NN son el único equipo que se metió en la final de la ronda de oro de la Copa Argentina-Serrana y de la A-1. Vaya semana se les viene…
SINERGIA 4 – 3 VASCO DA PATA
Cosa Nostra, nos vemos el domingo que viene. Atte: Sinergia
Por Ezequiel García
Se abría una nueva y apasionante jornada futbolística en el sintético de Talleres. Sinergia y Vasco Da Pata se jugaban el pase a la final de la categoría “H” en un partido que tenía promesas de buen futbol.
En los primeros 4 minutos de partido el ritmo era intenso, típico de una instancia decisiva en la que estaban. Ambos conjuntos querían hacerse dueño de la pelota e intentaban llegar al arco contrario.
A los 5 minutos de partido llegaría el primer gol. Santiago Echeverría, el numero 11 de Sinergia, ejecutó de buena manera un tiro libre desde mitad de cancha. Su disparo pego en el palo, el rebote le cayó a Maxi Pérez, que luego de rematar y que el arquero le ataje la pelota, cabeceo el rebote y la mando al fondo de la red.
Tres minutos más tarde Sinergia aumentaría las cifras en el marcador. Dos defensores del Vasco quisieron salir jugando pero se molestaron entre sí. La pelota salió para el medio y Patricio Dualde, delantero de Sinergia, robó la pelota y definió de puntín clavando la pelota en el ángulo.
Ahora Vasco Da Pata, a partir de Esteban Catalán en el medio, buscaba reaccionar pero no encontraba juego asociado y por lo tanto poco llegaba al arco contrario. Mientras que Sinergia controlaba bien el partido con una defensa sólida y un mediocampo bien conducido por Echeverría.
Así, pasando la mitad del primer tiempo, Sinergia llegaría al 3 a 0. Echeverría recuperó en mitad de cancha y cedió la pelota a Dualde, éste abrió hacia la derecha para la llegada de Gonzalo Zegbi y el numero 7 controló y definió por un costado ante la salida del golero rival.
Ya en el final de la primera parte Vasco Da Pata se quedaría con un hombre menos. El árbitro expulsó por doble amonestación a Catalán por lo que Vasco se quedaría sin su mediocampista central.
Obligado por la situación del partido y pese a que contaba con 7 hombres en cancha, Vasco Da Pata salió con todo en el segundo tiempo en busca de algún gol que lo ponga cerca del empate. Agustín Pomar y Enzo Distefano eran quienes empujaban hacia adelante.
Llegando a los 10 minutos el Vasco lograba descontar en el marcador. Pomar recuperó la pelota en posición de ataque y seguidamente se la paso a Marcos Lara que de primera remató para poner el 1-3.
Promediando la segunda etapa, Vasco Da Pata cometió la séptima falta y le otorgó la chance de penal a su rival. El encargado fue Agustín “Pipa” Barniu que remató esquinado a la izquierda pero Leonardo Fernández, guardameta del Vasco, volando atajó la pelota.
Inmediatamente Sinergia cometió la séptima falta y ahora la chance de penal era para Vasco Da Pata. La chance fue desperdiciada por Alan Peña luego de que su remate se fuera por arriba del travesaño.
Luego de unos pocos minutos Sinergia llegaría a su cuarto gol en el partido. Echeverría, de muy buen partido, abrió para Pérez. Maxi visualizo el panorama y con un excelente pase entre dos rivales encontró al goleador Gonzalo Zegbi que sin dudarlo definió de primera para poner el 4 a 1.
Cuando parecía que el partido ya estaba acabado, Vasco Da Pata no se dio por muerto y logro descontar dos veces. El árbitro cobró un tiro libre en la puerta del área a favor del Vasco. Matías Montero acomodó la pelota, tomó carrera y fusiló al palo del arquero.
Un minuto más tarde Sinergia cometió la duodécima falta y le dio nuevamente la chance de penal a su rival. Esta vez el encargado fue Montero que no perdono pateando fuerte arriba.
En los últimos minutos del partido, y pese a que había un solo gol de diferencia, Sinergia no paso grandes sobresaltos en defensa y terminó ganando el partido por 4 a 3. Así, los vestidos con la casaca del United lograron el pase a la final y tendrán que concentrar toda la semana para lograr el título.
La figura: Santiago Echeverría (Sinergia). El mediocampista central se hizo eje de su equipo. Siempre se mostro para jugar, recuperó pelotas en la mitad de cancha y fue el gestor en 3 de los 4 goles de su equipo. Excelente partido del número 11.
Cosa Nostra 3 – 2 Robustos
Cosa de ellos la final que se viene
Por Facundo Franceschetti
Estos partidos se juegan como finales, sabiendo que con solo un error te podes ir a tu casa con las manos vacías después de haber hecho tanto, de haber dejado la vida hasta esta instancia, estos dos equipazos así lo vivieron como una guerra, pero siempre con lealtad. Fue un espectacular partido, donde ninguno regalo nada y ambos aprovecharon sus situaciones cuando pudieron, pero la gran dinámica en ofensiva que tuvo Cosa Nostra fue clave para que pudieran ganar por 3 a 2.
La primera del partido fue para la gran figura de la tarde, Germán Bosch saco un tremendo sablazo que se estrelló contra el travesaño, por el otro lado Robustos no tardó en responder con Alan Cansani quien tuvo una inmejorable chance, aunque perfectamente atajó Cristian Gonzales. El encuentro era verdaderamente parejo, hasta que por fin se quebró el cero gracias a un tremendo bombazo de Diego Espindola. El segundo llegó de inmediato, Juan Puggioni desde el punto de penal, la mando a guardar.
El conjunto de la casa militar no tardó en responder, Emiliano Picallo tuvo la suya pero su tiro se fue desviado, esto fue un aviso ya que en la siguiente jugada Martin Bertagno de penal le dio la esperanza a sus compañeros de poder igualar en el marcador, Cansani tuvo en sus pies el empate pero por apenas centímetros su remate se fue desviado, Cosa Nostra volvió a pegar duro en una increíble jugada del volante Bosch quien a pura gambeta saco un increíble disparo que se clavó en el ángulo. A 3 minutos de que culmine el partido Cansani volvió a tener su oportunidad y esta vez el rubio no fallo definiendo perfectamente para dejarnos un final más que apasionante, aunque con el fin del juego por llegar, no pasó nada y merecidamente Cosa Nostra se ganó el pase a la gran final de esta hermosa copa.
Figura: German Bosch (Cosa Nostra) tuvo si bien un primer tiempo discreto, aunque en la segunda etapa volvió loca a toda la defensa rival con innumerables gambetas, generando varios foules a lo largo del partido.
Esfinter De Milán 1 – 3 Gleason Team
Un Team más que unido
Por Facundo Franceschetti
Fue una semifinal algo rara, ya que en el primer tiempo el partido fue muy aburrido, sin llegadas, con ambos equipos que no les salía ni una bien, pero la buena eficacia del Gleason en la segunda parte fue la clave que los deja en la gran final.
La primera del partido fue para Esfínter con Vicente Emanuel que remató y forzó la gran respuesta del arquero Gerardo Porta. Por el otro lado Gleason respondió con Maximiliano Rampoldi, aunque esta vez quien apareció fue el otro arquero David Pizarro. Esto no era todo, ya que Gonzalo Zantini pudo quebrar el cero pero el palo le negó la alegría. El encuentro era verdaderamente parejo, Jonathan Corro tuvo una inmejorable situación de cabeza pero por centímetros se fue desviado, esto fue un aviso ya que en la siguiente jugada Esfínter paso a ganar el partido por un perfecto penal ejecutado por el ingresado desde el banco de suplente Nacho Zalacain.
Gleason salió con todo a buscar el empate, Luciano García tuvo en sus pies la igualdad pero otra vez el palo les dijo que no al sagrado grito de gol, las situaciones no paraban, el empate parecía llegar en cualquier momento, hasta que llego Fermín Pirola con un magnifico cabezazo sentencio la igualdad, el mismo jugador volvió a tener su chance pero esta vez hizo protagonista nuevamente al arco rival, ya que su remate dio contra el travesaño, la suerte no estuvo de su lado hasta ahora en este gran partido. Esto no era todo, Luciano García pudo darlo vuelta pero su remate dio contra el palo, era increíble como los palos les negaban los goles, más increíble aun, fue cuando Juan Caamaño tenga en sus pies la victoria pero insólitamente el travesaño volvió a hacer su magia. Luego de tanto insistir la alegría llegó, Caamaño cazó un rebote en el área y no perdonó, el tercero no tardó en llegar, de penal Diego Volantin liquido el encuentro para darle toda la tranquilidad a sus compañeros.
Esfinter De Milán tuvo una mínima respuesta con Zalacain aunque sin problemas contuvo el arquero Porta, así finalizo un gran partido, donde Gleason Team se comió físicamente a su rival en el segundo tiempo.
Figura: Diego Volantin (Gleason Team) el delantero ingreso en la segunda etapa y contribuyo mucho aguantando todas las pelotas que le tiraron, y además de marcar un gol que le dio mucha tranquilidad a sus compañeros.
Corriendo el Jabalí 4 – All In 2
El segundo tiempo lo dijo todo
Por Camila Romero
En la tarde-noche del domingo, en donde cualquier persona normal diría que estamos en primavera pero la temperatura desmuestra todo lo contrario, en cancha de Talleres y pasadas las 19, Corriendo el Jabalí, que en cuartos de final derrotó a Not Now John, y All In que dejó afuera de la Copa a Biofarma la semana pasada, buscaron un lugar en la final de la categoría “E”. Ambos equipos corrían con la ventaja de saber que el primer finalista era Gleason Team, quien había derrotado por 3 tantos contra 1 a Esfínter de Milán.
Este partido tuvo gusto a semi y fue muy entretenido durante los 50 minutos, al principio fueron los del Jabalí quienes tuvieron mayor control del balón pero luego All In reaccionó y en ese momento fue cuando se vio buen fútbol. A los 6 minutos aparece una oportunidad muy clara para abrir el marcador desde un tiro libre que ejecuta Federico Sánchez pero la pelota pega en el travesaño y se va por la línea de fondo, esa vez no tuvieron suerte pero a minutos de cerrar el primer tiempo, All In comete una falta cerca de mitad de cancha y Guillermo Fernández finalmente puede poner el 1 a 0 para Corriendo el Jabalí, la pelota pasó por al lado de la barrera y se le metió al arquero a media altura cerca del palo izquierdo. De esta manera se terminaba una primera etapa que tuvo un solo gol pero se pudo apreciar en buen juego por parte de ambos equipos.
En la segunda mitad llegarían el resto de los goles, algunas protestas y mayor dinamismo y roce por parte de All In que quería llevarse el triunfo y disputar la final. A tan solo 4 minutos de haber comenzado el complemento, llegó el empate mediante un pelotazo de mitad de cancha que controla muy bien Matías Rodríguez y remata cruzado abajo para poner el partido 1 a 1 y darle un envión anímico a All In. Pero la alegría les duraría poco ya que tres minutos más tarde, cometen una falta casi en el mismo lugar desde donde llegó el primer gol, y como si fuese un dejavú, aparece Guillermo Fernández de nuevo para rematar fuerte abajo y poner el 2 a 1 para Corriendo el Jabalí.
El partido en ese momento se puso lindo, de manera que los que iban ganando cometen la séptima falta y All In tenía una nueva oportunidad de empate. Matías Rodríguez fue el encargado de patear el penal pero no se sabe si fue el nerviosismo o la mala pegada pero la pelota se fue como a un metro del palo. Y como si fuera poca la mala suerte, unos minutos después, por una torpeza Pablo Beretta se va expulsado y All In queda en desventaja. Dicen que cuando te pasa una te pasan todas, y si, esa falta terminó siendo la décimo segunda por lo tanto Corriendo el Jabalí pasó de tener un penal en contra a tener uno a favor y lo DESPERDICIARON: entre Guillermo Fernández y Matías Fumboli quisieron tirar la de Messi y Suarez y no se entendieron.
A los 14 minutos llegaría un gran desborde de Gustavo Fernández para que tire un centro y le quede a Martín Maineri, que tuvo tiempo de acomodarla y rematar fuerte al segundo palo, de esta manera el partido se ponía 3 a 1. Pero su rival no se daría por vencido, con un hombre menos y con el marcador en contra, juntaron todas sus fuerzas y dejaron todo en cada pelota, a los 17 minutos llega un tiro de esquina que Francisco González aprovecha bien saltando a buena altura y marcado el segundo gol de cabeza para All In. El partido a estas instancias era a todo o nada, o lo ganaba el Jabalí o lo empataban lo de rojo y forzaban la semi a una serie de penales, pero la suerte estuvo del lado de los primeros, cuando a dos minutos del pitido final se produce un tiro de esquina que se pasa pero aparece rápidamente Federico Orellano para rematar y definir el partido. Ahora queda al próximo fin de semana para ver quién será el gran campeón de esta categoría, ¿Corriendo el Jabalí o Gleason Team?
Figura: Fernández Guillermo (Corriendo el Jabalí) fue un arma importante en la defensa y también al momento de convertir cuando tuvo sus dos posibilidades.
Natalia Natalia 1 – Constructora Paco 0
La séptima falta la gran figura
Por Camila Romero
Después de haber vivido los cuartos de final de la semana pasada en donde hubo sorpresas, partidos que parecían finales, series de penales interminables y demás, llegaron las semifinales. Por la categoría A-1 se enfrentaron Natalia Natalia, que venía de ganarle a Pico y Pala por penales, y Constructora Paco, que había dejado atrás a Celta de Vino.
Pasadas las 19 el árbitro dio el pitido inicial en cancha de Talleres, partido muy chato en cuanto a lo futbolístico, con poco sabor a semifinal en donde se esperaban 50 minutos de ida y vuelta y por momentos muy hablado por los jugadores de ambos equipos que, al no encontrar el rumbo, se mostraban molestos entre ellos mismos. Por el lado de Constructora Paco fue Jonathan Juárez quien tuvo las más claras para abrir el marcador, la primera recibiendo la pelota y pateando fuerte arriba que termina sacando el arquero al córner y luego aprovechando un tiro libre donde cabecea y la pelota pega en el travesaño y se va por la línea de fondo. A los 10 minutos se produce un tiro de esquina para Natalia Natalia pero no lo saben aprovechar y la pelota le queda a Oscar Arriaga, compañero de Juárez, que se va mano a mano con el arquero pero éste adivina muy bien y evita lo que era el primer gol del partido.
Por el lado de Natalia las chances más claras las tuvo Luciano Sequeira quien se mantuvo todo el partido como un típico nueve esperando que le llegue la pelota para definir, primero recibe la pelota de un compañero, da mediavuelta y ejecuta fuertemente abajo pero el arquero tapa el remate, minutos más tarde probó con una tijera pero nuevamente no pudo convertir. La última jugada para cerrar el primer tiempo vino de una triangulación entre Nicolás Auce, Luciano Sequeira y Rodrigo Poncetta para que éste último saque un fuerte remate cruzado que se va cerca del segundo palo. De esta manera se terminaba un primer tiempo trabado y un tanto aburrido.
La segunda etapa no cambiaría mucho respecto a la primera pero tuvo un final infartante. A los 10 minutos llegaría la séptima falta cometida por Constructora Paco y quien cambia el penal por gol sería Luciano Sequeira. Ambos estaban muy jugados con las faltas pero los de Paco tuvieron casi todo el segundo tiempo y no fueron lo suficientemente inteligentes como para generar esa última infracción y tener la chance desde el punto penal. Recién a los 27 minutos llegó esa “ayuda”, Maximiliano Fernández fue el que puso el pie donde no debía y forzó a su equipo a pasar por tal situación a segundos del pitido final, Marcos Colotti tomó y acomodó la pelota en el punto blanco del área, ¿Cómo se imaginan que terminó? Todos dirían que fueron a penales pero NO, lo erró, le pegó al palo e instantáneamente se escuchó el silbato que puso a los NN en la final de la Copa y que el próximo fin de semana se enfrentará con La Caravana Mágica para ver quien se consagra campeón de la categoría A-1.
Figura: Luciano Sequeira (Natalia Natalia) más allá que futbolísticamente los dos equipos hicieron muy poco, éste jugador fue quien convirtió el gol del partido y puso a su equipo en la final de la Copa.
FINOLI FINOLI 6 – 4 FONAVI F.C.
Con un Claudio Vaccaroni iluminado, Finoli Finoli se metió en la final
Por Ramiro Raña
Por las semifinales de la categoría Intermedia, Finoli Finoli fue todo efectividad y además contó con un gran día de su golero Vaccaroni y así se metió en la final de la Intermedia ganando por 6 a 4 a Fonavi.
Caía la noche en el predio de Talleres y ambos equipos salían a la cancha en búsqueda de su pasaje a la final. En los primeros minutos ambos equipos se medían y las jugadas de gol eran escasas. Rondando los cinco minutos Finoli Finoli armaría una gran jugada colectiva, “Cristo” Dubourdieu la abrió para “Pete” Grondona, quien se la llevó a pura potencia, sacando un buen remate para que el golero de Fonavi le dé el rebote a Maximiliano Zubigaray y así abrir el marcador.
El gol pegó duro en Fonavi que no encontraba la pelota y encima Finoli lo quería liquidar de entrada. Franco Reynoso se la llevó en velocidad, eludió un rival y con una linda definición, fuerte arriba, ampliaba la diferencia en el marcador. Con la ventaja 2-0, los de casaca azul manejaban los tiempos del partido aunque Fonavi de a poco comenzaba a avisar en el partido. Walter Cadillac tenía una buena chance de tiro libre para descontar, sacó un lindo disparo pero Vaccaroni respondía despejándola al córner. Rondando los quince minutos, de tiro libre, Finoli marcaria el 3-0, Reynoso remató por afuera de la barrera con efecto, la pelota dio en el poste y en el rebote la pelota le cayó al goleador Zubigaray para mandarla al fondo de la red.
Fonavi buscaba descontar con remate de media distancia como el de Peroni pero Vaccaroni de a poco se convertía en un jugador clave del encuentro respondiendo a todos los disparos rivales. Pero ante las incesantes jugadas de peligro de Fonavi el gol llegaría de la mano de Walter Cadillac y ahora el encuentro estaba 3-1 a favor de Finoli. En la última de la primera etapa, Fonavi llegaba al penal por acumulación de faltas y Alan Almada desaprovecharía la chance de descontar.
El complemento sería muy parecido a los primeros veinticinco con Finoli Finoli aprovechando la mayoría de sus llegadas al arco rival y con Claudio Vaccaroni bien parado bajo los tres palos para evitar los goles rivales.
Rápidamente Finoli aumentaría su ventaja con una linda definición de Zubigaray pero al minuto el goleador de Fonavi, Walter Cadillac, descontaría tras un buen buscapié de Almada.
Fonavi generaba peligro pero en defensa dejaba muchos espacios y esto lo aprovecho su rival. Tras una salida rápida de Finoli, Reynoso se fue en velocidad y con una definición de afuera del área puso la pelota contra el palo para estampar el 5-2. Pocos minutos después Grondona tenía la chance de aumentar la diferencia de penal y no perdono poniendo así el 6-2 en el cotejo.
Ahora Fonavi seria quien llegaba a su segundo penal por acumulación de faltas y ésta vez el que la desaprovechó fue Peirano, elevando su remate y dando en el travesaño. Luego, Almada armó una linda jugada, la picó ante la salida de Vaccaroni y Cadillac se encontraba ahí para achicar la diferencia.
A pocos minutos del final, Fonavi continuaba en búsqueda del empate, Bernardo Vaccaroni cabeceó y Claudio Vaccaroni respondió y luego en el rebote, el golero de Finoli se llevó la atajada de la noche quitándole desde el piso nuevamente el grito de gol ante el cabezazo de Bernardo.
A falta de dos minutos, Cadillac puso el 6-4 final y así Finoli Finoli se llevo un partido en el que por momentos sufrió pero supo pegar en momentos claves del partido.
La Figura: Claudio Vaccaroni (Finoli Finoli). El golero respondió muy bien cuando lo tenía que hacer, evitó muchas ocasiones de gol y además tuvo una doble atajada donde se llevo todos los aplausos de la noche.
LA BANDA 2013 3 – 2 EL MATADOR
Una banda en la final
Por Ramiro Raña
En el último turno de la jornada en el predio de Talleres, se enfrentaban La Banda 2013 contra El Matador por la semifinal de la categoría B.
En la primera etapa el partido fue pobre con pocas ocasiones de gol. Ambos equipos se prestaban la pelota y nadie podía dominar al rival. La primera clara de la noche sería para El Matador “Toro” Victola sacó un lindo disparo de tiro libre pero Seren respondió muy bien desviando la pelota.
“Rama” Rendon manejaba los tiempos de La Banda en el mediocampo y también probaba con remates de media distancia que pasaban apenas desviados. Sebastián Baquero también estaba muy activo en los primeros minutos, pivoteaba muy bien y además se las ingeniaba para lograr convertir pero a la Banda le faltaba ese toque final para mandarla al fondo de la red. En los minutos finales de la primera parte, llegaría la apertura del marcador de penal, Seba Baquero tomó la pelota y no dudo definiendo contra un palo.
Ni bien comenzado el segundo tiempo, Rendon aumento la diferencia en el marcador y esto pego duro en el Matador que no encontraba respuesta en el sintético. Pero luego de la expulsión de Rendon por doble amarilla, El Matador fue en búsqueda del empate y lo encontraría pero antes Enzo Reynoso tenia la chance de achicar la diferencia de penal pero su disparo potente salió desviado.
Luego del penal, el delantero de El Matador se tomó revancha anotando un doblete en el partido y poniendo las cosas iguales en el marcador. A falta de cinco minutos, El Matador arremetía contra La Banda que se arrinconaba cerca de Seren pero la ansiedad los mato al conjunto de casaca naranja ya que producto de la presión cometieron una falta infantil y le daba la posibilidad a La Banda de convertir su gol mediante el tiro desde el punto de penal. Así Seren tomo la pelota y con un zurdazo al ángulo le dio la clasificación a la final donde se enfrentaran a La Banda del Ascenso.
La Figura: Sebastián Baquero (La Banda 2013). El goleador de La Banda tuvo un gran primer tiempo, aunque no tuvo muchas chances de convertir, se las ingenio para pivotear muchas pelotas y fue una amenaza constate para El Matador